
FEMI en conjunto con SEMCO y CAMOC impulsan capacitación en Traslado y Manejo del Paciente Crítico
Una intensa y fructífera Jornada de Traslado y Manejo del Paciente Crítico se llevó a cabo en Carmelo, en una iniciativa organizada por FEMI junto a SEMCO y CAMOC, con el objetivo de fortalecer la preparación y el trabajo en equipo de los profesionales que intervienen en situaciones de urgencia y emergencia.
El encuentro, que se desarrolló viernes y sábado, reunió alrededor de 50 participantes, entre ellos médicos, enfermeros, personal técnico, bomberos, policías, agentes de tránsito y miembros de la Prefectura.
Se llevó adelante al aire libre, en Playa Seré, para darle visibilidad al trabajo que muchas veces se hace puertas adentro.
Se trató de una instancia de capacitación práctica y multidisciplinaria centrada en la reanimación cardiopulmonar (RCP) y el abordaje integral del paciente crítico.
La jornada fue acreditada a nivel universitario y buscó integrar a distintos actores del sistema de emergencias para reforzar el trabajo colaborativo ante situaciones críticas. El cronograma incluyó sesiones teórico-prácticas. Los días previos al encuentro se realizó la capacitación teórica en forma online y luego la parte práctica se desarrolló en la playa, el día viernes en el horario de 09:00 a 15:00 horas, y hasta las 17 horas el sábado.
Además de profesionales de Colonia, participaron representantes de otros departamentos, lo que demuestra una apuesta institucional por la capacitación permanente en todo el país. “Se trata de devolverle a la comunidad un sistema de salud mejor preparado, con personal que se forma de manera constante para brindar una atención de calidad, sin importar el punto del país en que se encuentren”, destacaron desde la organización.
Una de las claves de la jornada fue fomentar el trabajo en equipo entre instituciones. La coordinación entre servicios de salud y cuerpos de seguridad —como Policía, Bomberos y Prefectura— fue puesta en valor como parte de una estrategia integral para responder de forma eficaz a emergencias reales.
La actividad reafirma el compromiso con la profesionalización continua y la construcción de redes de atención preparadas para actuar ante situaciones límite. La capacitación no solo mejora los estándares de atención, sino que fortalece los vínculos entre quienes, desde distintos frentes, tienen la responsabilidad de cuidar vidas.